Nueva partitura para los alumnos de 4º de la ESO. Se trata del éxito musical de los británicos Coldplay que tanto nos gustan, Viva la Vida. Ya hemos estado hablando de esta canción en clase y de la sospecha de plagio sobre la música del guitarrista Joe Satriani. Os dejo aquí el artículo que leímos , para que todos os podáis informar, y en breve colgaré las partituras para los que tengáis curiosidad
Espero que os guste la canción, seguro que nuestra versión es mucho mejor (y más original!!)
Como lo prometido es deuda os he dejado grabada en Youtube la partitura para flauta de Grease que estamos tocando. Como ya os dije en clase la cantidad de alteraciones que lleva hace que haya que estudiarla despacio pero yo creo que si empleáis el vídeo no vais a tener ningún problema.
Además es una paratitura muy conocida lo cual os va a ayudar a no fallar con las alteraciones. Y para que no os quejéis os he dejado la canción en el reproductor. Anda que como no os salga bien...
Por si a alguien le falta la partitura (ALUMNOS DE 4º- 2º Y 1º ANIMAOS) solo tenéis que pinchar en la foto para descargarla:
Faltan las casillas de repetición, bueno, ya lo haré mejor...
Para ver cómo tocar la partitura a los siguientes enlaces:
Vamos a seguir con nuestro estudio de la música pop - rock en los años 50 y en este caso terminamos este periodo como ya dijimos, con Chuck Berry, el primer gran guitarrista de la historia Pop-Rock, al que después tantos seguirían.
Pues para despedirnos de los años 50 hemos elaborado una Webquest referida a este músico que tanto nos gusta. Esperamos que la solventéis con facilidad. Para entrar en ella solo tenéis que pinchar en la siguiente foto:
Realmente no tiene nada que ver con música pero como a mí me gusta pues le vamos a dar un poco de BOLA. Se va a realizar en el instituto el concurso de inglés llamado "The Big Challenge". Yo creo que es bastante interesante porque además de que nos va a permitir probar nuestro inglés con respecto a otros centros TIENE PREMIO. ¡¡Demostrémoles a todos lo que valemos!!
Una partitura fácil pero que tenía truco, tenía un punto difícil, una polifonía a 4 voces, ninguna destacada, compuesta en estilo de homofonía vertical aunque con algunos puntos de contrapunto, todas las voces dependientes unas de otras para que el resultado fuera satisfactorio.
¿Y cómo ha resultado? GENIAL
Creo que habéis tocado los dos grupos genial, habéis leído muy bien y hemos hecho la partitura en dos días.
Es una pena que no pueda poner el vídeo de 3º B, que está genial pero a cambio os dejo los de 3º A, que también han estado fantásticos.
Enhorabuena a todos y espero que os gusten: - Con flauta:
Como siempre hacemos para cada ejercicio ya os he dejado grabado en vuestra zona de descarga (1º2º ESO) la lectura de las dos nuevas líneas de lectura que preguntaremos la semana que viene. En este caso son la 13 y la 14, que son fáciles, así que os animo a todos a que lo intentéis.
- La número 13 se preguntará el lunes día 19 - La número 14 se preguntará el jueves día 22
Enhorabuena a todos además porque hemos tocado muy bien la partitura de Druida...
Tal y como os he dicho en clase os dejo aquí una dirección en la que podéis escuchar cientos de bandas sonoras de la historia. Esta dirección la he puesto también en la barra lateral, en en apartado de "ENLACES DE MÚSICA GENERAL".
Están ordenados de distintas maneras, por compositor, película, por premios... por lo que creo que es muy útil. Os animo a que entréis y escuchéis unas pocas porque merece la pena y hay muchas de ellas que son geniales.
El reproductor tiene algunos problemas y en algunos ordenadores te pide que descargues los codecs... si no podéis escucharlo no pasa nada. Como tenéis una lista en esta página simplemente tomad en nombre y que nos lo dé Youtube, Y LISTO
Hola alumnos de 3º ESO, os dejo en el siguiente enlace los criterios de evaluación para los trabajos sobre la ópera del barroco y del Clasicismo. De esta forma sabréis de forma más segura los puntos principales en los que me voy a fijar.
Espero que lo hagáis genial y en cuanto tengáis una idea o preciséis de ayuda no dudéis en preguntar. Y aquí os dejo el enlace: pinchad aquí
De la partitura que estamos tocando os dejo la melodía principal. De esta forma podíes en casa practicarlo, mediante la lectura musical o con un esquema del carrillón (dibujado en el cuaderno, si va a sonar cuando lo toquéis conmigo!!)
¿Qué música se escucha en USA, en Alemania o Japón?
Si te quieres informar de qué sucede en el mundo de la música os he adjuntado en la barra lateral una lista de enlaces para que podáis ir visitando la principal música que suena en estos países cada semana.
Además en gran parte de estas páginas se puede escuchar los principales hits.
Espero poco a poco seguir introduciendo más listas de otros países y que así podáis adquirir una visión más global de la música actual.
Hola a todos El mes de diciembre nos ha dejado bastantes noticias relacionadas con los plagios. Uno de ellos ha afectado a un grupo muy famoso, Coldplay, que coincidiendo con el lanzamiento de su último disco ha sido denunciado por el guitarrista Joe Satriani por plagio en uno de sus principales temas, Viva la vida, que además da nombre a su disco.
Lo mismo ha pasado con el rapero Nach, en este caso acusando directamente al ministerio de Sanidad. Nach no es un desconocido para el panorama musical español (música para la campaña de baloncesto ACB) pero parece que en este caso se le acusa a él de QUERER SACAR PARTIDO CON ESTE PLAGIO. Increíble, te copian y encima te acusan de quejarte. En fin, qué dura es la vida
Pese a todo simpre podemos decir que... ¿Plagio?, ¿Qué plagio?, si acaso... parecido casual...
Por cierto, os dejo esta Web para que veáis otros plagios históricos... espero que os gusten Web sobre plagios
Os dejo el enlace al vídeo donde podéis tocar y ver cómo se realizan las posiciones de la partitura Druida, de tendencia celta, que estamos tocando del libro de McGraw. Espero que os sea de ayuda. Pinchad en el enlace para poder ver el libro.
Usadlo porque os será de ayuda, ¡¡¡recordad que el día 14 se examinará de ella!!!
Al final siempre me pasa lo miso. Me da pena y me he puesto a grabar las voces de cada uno. Espero que el tiempo merezca la pena y lo aprovechéis... cómo la partitura salga mal..
Os dejo aquí un pequeño resumen de lo visto en clase, con la imágenes de los instrumentos y el vídeo del grupo the Corrs que espero os haya gustado.
Sobre el Bodhrán: - es un instrumento de percusión no afinada. Se pueden obtener distintos efectos gracias al lugar de golpeo y a cómo se coloque la mano por debajo del parche - está construido con piel, por lo que es bastante sensible al deterioro, a los cambios de temperatura y a la humedad - los hay en diferentes tamaños - es típico de Irlanda pero también se da en Gales y Escocia - su origen es incierto. Se cree que es muy antiguo, siglo III aunque no está documentado hasta el año 1603 su aparición. Se empleaba para marcar la marcha de las tropas
Sobre el Whistle - en inglés el término whistle sigifica silbar(de hecho el silbido de los barcos al partir o llegar a puerto se denomina también Whistle) - Solo tiene 6 orificios y su afinación (nota de inicio y escala que realiza) puede variar. Lo más habitual es que sea afinado en Re o en Sib - También existe otra variante, el low whistle (frente al habitual que llamamos tin whistle). Es más grave, normalmente una octava y no se toca con las yemas sino con las falanges debido a su gran tamaño Os dejo con el grupo The Corrs y la obra instrumental Toss the feathers. Espero que os guste y si queréis ver más o conocer más de este grupo en Youtube hay cantidad de vídeos interesantes
Adjunto os dejo además un vídeo de la película Regreso al futuro, donde el protagonista toca una canción, Johnny Be Good, una de sus canciones más famosas y que el toca en el estilo que creó Chuck Berry. En el vídeo hay una escena donde uno de los músicos habla con alguien al teléfono que se supone que es el propio Berry, escucha la canción y eso le sirve de inspiración para luego tocar con su estilo.
Espero que lo hagáis bien porque esto va a ir a vuestro propio blog.
El trabajo fuerte de este segundo trimestre va a ser la elaboración de un vídeo musical. El objetivo es ver el trabajo que exige a los grupos la realización de estos vídeos para la promoción de su música.
Creo que es una experiencia que nos va a costar trabajo pero que puede ser muy interesante para aprender a manejar los medios. Tenéis tiempo, todo el segundo trimestre para pensar y elaborar el trabajo, luego NO HABRÁ EXCUSAS!!!.
Aquí os dejo los criterios que vamos a considerar para valorar el vídeo musical, pinchad sobre la foto:
En este caso ponemos otra tarea para los alumnos de 3º de la ESO, se trata de una partitura a 4 voces que vamos a realizar con flauta. La partitura tiene una alteración propia, Sib, ya que su tonalidad es Fa Mayor. Pinchad aquí para ver o bajar la partitura
Como podéis ver es una pieza muy sencilla, su única dificultad es coordinar las cuatro voces, luego es una pieza que no saldrá si no la trabajamos todos bien. A sí que ya sabéis, a estudiar bien la pieza.
La pieza es típica del Renacimiento y como podéis ver es un ejemplo de Homofonía vertica, ya que todas las voces son muy similares, ninguna destaca ni tiene protagonismo y se mueven con una duración similar...
Desde ahora todas las partituras van a ir en una pestaña diferente, que, oh que original soy, se llama partituras...
No voy a escribir hasta el día 6 porque me voy a Irlanda. Sí, vale, ya sé que estaréis angustiadísimos esperando las actualizaciones, pero que le vamos a hacer.
Espero que hayáis pasado buen fin de año y que os traigan buenos regalos (yo por mi parte he informado bien de todos vosotros)